Hoy en día, donde el agua escasea en diferentes lugares y periodos del año, es fundamental contar con medidores de agua que nos ayuden a optimizar el consumo.

Si tienes un jardín o terreno agrícola, disponer de un medidor de agua te permitirá hacer un uso responsable.

Además de ayudarte a mejorar el ahorro, contribuye a cuidar los recursos disponibles en la naturaleza.

En la actualidad, hay cientos de modelos de contadores de agua en el mercado, de diferentes tipologías, precios, funciones…

Ante tanta oferta, es habitual que te asalten dudas sobre qué contador es el adecuado para ti. Con el objetivo de ayudarte, hemos desarrollado este artículo donde te mostramos los medidores de agua más populares, y para qué uso son recomendables.

¿Qué es un contador de agua?

Es un instrumento que tiene la finalidad de contabilizar el volumen de agua que pasa por él. También se le conoce como medidor de agua o hidrómetro.

El volumen se mide en metros cúbicos (m3), aunque también suele venir indicada la cantidad en litros.

Son útiles porque nos ayudan a controlar el consumo de agua, lo que nos permite optimizar el gasto.

Por otro lado, el contador de agua también es útil para detectar posibles fugas o averías en la instalación, ya que tiene mecanismos que sirven de alerta ante una posible incidencia.

Tipos de contadores de agua más populares

Si atendemos al modo en el que cuentan el volumen, los medidores de agua más populares son:

Contadores de la velocidad de agua

Este tipo de medidores de flujo calculan la velocidad del agua y a partir de ella estiman el volumen que circula por ellos. Es un funcionamiento mecánico.

Hay una turbina que se interpone al flujo de agua, haciéndola girar proporcionalmente a la velocidad de su paso.

La turbina está conectada con unos engranajes, por lo que al girar esta se mueve todo el conjunto, actuando sobre los tambores numéricos. Al rotar los números van indicando el volumen que ha fluido por el medidor.

Este tipo de contadores son económicos, fiables y bastante precisos.

Los más populares son:

  • Contadores de chorro único: incide un único chorro de agua sobre la turbina. Su funcionamiento es bueno en flujos pequeños, por eso suele instalarse para uso doméstico, en viviendas o jardines. No es muy utilizado en el ámbito agrícola o industrial. Deben instalarse en posición horizontal. Son para diámetros < 20 mm.
  • Contadores de chorro múltiple: inciden varios chorros de agua sobre la turbina, esto hace que el funcionamiento sea más equilibrado, lo que mejora su precisión y aumenta su durabilidad. Aunque también se usan para flujos bajos, permiten un mayor calibre que los contadores de chorro único. Son para diámetros < 50 mm.
  • Contadores Woltman: en este tipo de medidores la hélice gira en un plano perpendicular al flujo del agua, y lo hace mediante transmisión magnética. Suelen ser los más habituales en los regadíos, ya que permiten diámetros mayores (entre 50 y 300mm). A diferencia de los dos anteriores, necesitan tramos rectos de tubo antes del contador, y también se recomienda la instalación de filtros para evitar que los sólidos en suspensión o sedimentos bloqueen la turbina.

Contadores de agua ultrasónicos

El contador de ultrasonido es un caudalímetro que mide el caudal o flujo volumétrico de un líquido que pasa por él. Debe colocarse en línea con el conducto por el que pasa el fluido.

El funcionamiento de este tipo de medidor no es mecánico, como los de turbina, sino que calcula la velocidad del agua a través de ondas ultrasónicas que atraviesan el líquido.

El flujo del agua se calcula en base al tiempo de tránsito de una señal de sonido que va desde un emisor a otro. El tiempo de tránsito es la diferencia entre el tiempo de la señal que se envía y la que se recibe.

Este modo de funcionamiento implica una serie de ventajas:

  • Al no tener elementos móviles en contacto con el agua no necesita mantenimiento.
  • No le afectan las partículas sólidas suspendidas en el agua, por lo que la medición es más precisa.
  • Son robustos, y con el paso del tiempo mantienen su fiabilidad y precisión.
  • Son sensibles y precisos en caudales pequeños, pero también son una excelente solución para diámetros grandes.

Contadores de agua electromecánicos

Los medidores de flujo electromagnéticos son caudalímetros que basan su funcionamiento en el principio de la Ley de inducción electromagnética de Faraday.

Calculan el caudal del flujo gracias a las propiedades electromagnéticas del agua, que actúa de conductor entre dos electrodos. Por tanto, requieren de corriente alterna o continua.

Esto implica un inconveniente, y es que no son capaces de medir el volumen de líquidos no conductivos, como podría ser el agua osmotizada o pura.

Están diseñados para instalaciones de aguas subterráneas, agua potable, aguas residuales, aguas cloacales y lodos residuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *