Las bombas dosificadoras son muy eficaces en los sistemas de riego porque se encargan de suministrar agua tratada de máxima calidad.
Esto se consigue inyectando un químico, en pequeñas cantidades, con precisión sobre el volumen de agua dosificado.
Es decir, que el producto final siempre es el mismo, aunque se hagan mediciones en diferentes momentos.
Para ello, hay que controlar el caudal de líquido que entra en la bomba, independientemente de la presión de la tubería o sistema desde donde proviene el agua.
De esta manera, el sistema de riego goza de autonomía y obtiene los mejores resultados sin necesidad de controlarlo manualmente.
¿Qué es una bomba dosificadora?
La bomba dosificadora tiene la función de inyectar o dosificar con precisión un químico en el agua, y da como resultado un producto final de máxima calidad.
Hoy en día existen distintos tipos básicos de bombas dosificadoras para la desinfección del agua, cada uno de ellos con distintas aplicaciones.
Generalmente, las bombas son oscilantes, esto significa que succionan el volumen de líquido predefinido y lo introducen en la cámara de dosificación.
Las bombas dosificadoras suelen ser muy resistentes y a prueba de fugas, ya que los químicos que se usan para dosificar podrían ser peligrosos.
Tipos de bombas dosificadoras
Los 4 tipos de bombas dosificadoras más comunes son:
Bombas tipo membrana
Las bombas de membrana, también conocidas como bombas de diafragma, desplazan el fluido mediante el aumento de presión que tiene lugar dentro de la cámara, y que es ocasionado por el empuje de las membranas o diafragmas cuando se desplazan por la cámara.
Hay dos tipos de bombas de membrana:
- Neumáticas: son las que funcionan con un motor neumático o solenoide, es decir, mediante aire comprimido.
- Eléctricas: son las que funcionan con un motor eléctrico, también conocidas como electrobombas.
Existen bombas de doble diafragma, con dos cámaras y con un diafragma cada una, que alternan la presión de una a otra. Es decir, que cuando disminuye el volumen en una aumenta en la otra.
Al no poseer cierres mecánicos son más resistentes ante posibles roturas en condiciones extremas. Los componentes son fáciles de sustituir, y el mantenimiento es relativamente sencillo. Son autocebantes.
Bombas tipo pistón
La bomba dosificadora de pistón funciona de manera similar a la de membrana, la única diferencia es que el líquido es empujado por un pistón.
Se recomienda su uso donde el fluido sea limpio, es decir, sin partículas en suspensión, sea poco abrasivo y no se trabaje a altas presiones.
Bombas de cavidad progresiva
Las bombas de cavidad progresiva contienen un tornillo que gira en el interior de una cavidad de elastómero, desplazando el volumen del líquido con cada giro.
Su uso es recomendable para bombeo de lodos o para el manejo de altos caudales de fluidos viscosos (más de 2.000 Centipoise o CPS).
La dosificación del fluido se consigue mediante la velocidad del motor.
Bombas peristálticas
Las bombas peristálticas simulan el movimiento del intestino, esto se consigue estrangulando un tubo flexible mediante un juego de rodillos.
De este modo, el fluido bombeado no entra en contacto con el aire ni con las partes mecánicas de la bomba.
Son bombas autocebantes.
Consejos para elegir una bomba dosificadora
Antes de seleccionar una bomba dosificadora es importante atender a los siguientes factores:
- Características del producto químico a dosificar (densidad, viscosidad, concentración y temperatura).
- Rangos mínimos y máximos del caudal a dosificar.
- Presión de inyección o contrapresión.
- Compatibilidad química del fluido a dosificar y los materiales de la bomba que entrarán en contacto con él.
- Tipo de operación (manual o automática)
- Duración de uso continuado
En cualquier caso, elige una bomba dosificadora que soporte un caudal muy superior al que necesites, por ejemplo, que trabaje a un 60% o 70% de su capacidad. De esta manera, soportará situaciones en las que se requiera un mayor caudal. Además, al no forzar el motor aumentará su vida útil.